Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. colomb. cienc. pecu ; 35(3)sept. 2022.
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1535794

ABSTRACT

Background: The main transmission route of Chlamydia abortus is by ingesting the microorganism that has been eliminated in vaginal secretions, placental membranes or abortions that contaminate the environment and, possibly, through milk and colostrum. Elimination through vaginal secretions is well documented. However, there are no reports about isolation and identification of C. abortus in the colostrum or milk of infected sheep, so it is important to determine whether or not C. abortus may be present in these secretions, which are the only food of lambs. Objective: To detect C. abortus in colostrum, milk, and vaginal secretions of sheep with a history of reproductive disorders. Methods: Colostrum, milk, and vaginal exudates were collected from 66 sheep. The samples were inoculated in mouse fibroblast cell cultures and the presence of C. abortus determined by direct immunofluorescence. Results: 19 out of 66 colostrum samples (28.7%), 14 out of 66 milk samples (21.2%) and 17 out of 66 vaginal swabs (25.7%) were positive for C. abortus. The 50 samples positive for isolation and detected by immunofluorescence, together with 42 negative samples were subjected to qPCR to amplify a fragment of the ompA gene from C. abortus. Thirty-eight of the 92 samples processed by this technique were positive for C. abortus. Conclusion: The results demonstrated the presence of C. abortus in a high proportion in colostrum, milk and vaginal secretions of infected sheep. To the best of our knowledge, this is the first field study confirming the presence of C. abortus in colostrum, which shows that excretion of Chlamydia by lactogenesis could occur in the first hours after birth.


Antecedentes: La principal vía de transmisión de C. abortus es la ingestión del microorganismo que ha sido eliminado en las secreciones vaginales, membranas placentarias, abortos y, posiblemente, a través de la leche y el calostro. La eliminación a través de secreciones vaginales está bien documentada. Sin embargo, no existen reportes del aislamiento e identificación de C. abortus en el calostro o la leche de ovejas infectadas, por lo que es importante determinar si la bacteria puede o no estar presente en estas secreciones, que son el único alimento de los corderos. Objetivo: Detectar la presencia de C. abortus in calostro, leche y secreciones vaginales de ovejas con antecedentes de problemas reproductivos. Método: Con el propósito de aislar e identificar C. abortus en estas secreciones, se recolectó calostro, leche y exudado vaginal de 66 ovejas. Las muestras fueron inoculadas en cultivos celulares de fibroblastos de ratón y se determinó la presencia de la bacteria por inmunofluorescencia directa. Resultados: Fueron positivas 19 de 66 muestras de calostro (28,7%), 14 de 66 muestras de leche (21,2%) y 17 de 66 hisopos vaginales (25,7%). Las 50 muestras positivas al aislamiento y detectadas por inmunofluorescencia, junto con 42 negativas se sometieron a qPCR para amplificar un fragmento del gen ompA de C. abortus; 38 de las 92 muestras procesadas por esta técnica fueron positivas para C. abortus. Conclusión: Los resultados del presente estudio demostraron la presencia de C. abortus en una alta proporción en el calostro, la leche y las secreciones vaginales de ovejas infectadas. Este es el primer estudio de campo que confirma la presencia de C. abortus en calostro, lo que demuestra que la excreción de clamidia por lactogénesis podría ocurrir en las primeras horas después del nacimiento.


Antecedentes: A principal via de transmissão da Chlamydia abortus é a ingestão do microrganismo que foi eliminado nas secreções vaginais, membranas placentárias ou abortos que contaminam o meio ambiente e, possivelmente, através do leite e colostro. A eliminação pelas secreções vaginais está bem documentada. No entanto, não há relatos de isolamento e identificação de C. Abortus no colostro ou leite de ovelhas infectadas, por isso é importante verificar se a bactéria pode estar ou não presente nessas secreções, único alimento dos cordeiros. Objetivo: Detectar a presença de C. Abortus no colostro, leite e secreções vaginais de ovelhas com histórico de distúrbios reprodutivos Métodos: Para isolar e identificar C. Abortus nessas secreções, foram coletados colostro, leite e exsudato vaginal de 66 ovelhas. As amostras foram inoculadas em cultura de células de fibroblastos de camundongo e a presença da bactéria determinada por imunofluorescência direta. Resultados: 19 de 66 amostras de colostro (28,7%), 14 de 66 amostras de leite (21,2%) e 17 de 66 esfregaços vaginais (25,7%) sendo positivos. As 50 amostras positivas para isolamento e detectadas por imunofluorescência, juntamente com as 42 negativas, foram submetidas a qPCR para amplificar um fragmento do gene ompA de C. Abortus. Trinta e oito das 92 amostras processadas por esta técnica foram positivas para C. Abortus. Conclusão: Os resultados do presente estudo demonstraram a presença de C. Abortus em alta proporção no colostro, leite e secreções vaginais de ovelhas infectadas. Este trabalho é o primeiro estudo de campo na literatura científica confirmando a presença de C. Abortus no colostro, o que mostra que a excreção da clamídia por lactogênese pode ocorrer nas primeiras horas após o nascimento.

2.
Investig. andin ; 19(35)dic. 2017.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550355

ABSTRACT

Introducción: Las elevadas tasas de mortalidad por cáncer de próstata en Veracruz indican la necesidad de gestionar políticas públicas equitativas para su control. Por ello, es necesario analizar las tendencias de mortalidad y los factores sociales relacionados con la salud de la población. Métodos: Cálculo de las tasas de mortalidad a nivel nacional y estatal por edad, y en Veracruz, por regiones económicas; en relación con su grado de rezago social. Resultados: La tasa de mortalidad por cáncer de próstata en Veracruz es mayor que la tasa nacional. Dentro del estado, la región del Papaloapan presentó la mayor mortalidad, y un grado de rezago social medio. Conclusiones: De acuerdo con los datos analizados, las regiones con las tasas más altas de mortalidad en Veracruz no corresponden a las regiones con alto grado de rezago social.


Introduction: The high rates of mortality caused by prostate cancer in Veracruz indicate the need to manage equitable public policies for its control. For this reason, it is necessary to analyze mortality trends and social factors related to population health. Methods: Calculation of mortality rates at national-state level, by age; and for Veracruz, by economic regions; in relation to its degree of social lag. Results: The mortality rate of prostate cancer in Veracruz is higher than the national rate. Within the state, the Papaloapan region presented the highest mortality, and an average degree of social lag. Conclusions: In Veracruz, according to the data analyzed, the regions with the highest mortality rates do not correspond to regions with a high degree of social lag.


Introdução: As altas taxas de mortalidade por câncer de próstata em Veracruz indicam a necessidade de gerenciar políticas públicas equitativas para seu controle. Para isso, é necessário analisar tendências de mortalidade e fatores sociais relacionados à saúde da população. Métodos: Cálculo das taxas de mortalidade a nível nacional e estatal, por idade; e para Veracruz, por regiões econômicas; em relação ao seu grau de atraso social. Resultados: A taxa de mortalidade por câncer de próstata em Veracruz é superior à taxa nacional. Dentro do estado, a região de Papaloapan apresentou a maior mortalidade e um grau de atraso social médio. Conclusões: De acordo com os dados analisados, em Veracruz, as regiões com maiores taxas de mortalidade não correspondem a regiões com alto grau de atraso social.

3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 22(2): 163-171, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401958

ABSTRACT

Se evaluaron las vitaminas antioxidantes A, E, C y el perfil lipídico, en 50 escolares cuyos padres habían sufrido enfermedad arterial coronaria (EAC) antes de los 55 años (grupo estudio), comparándolos con 46 escolares hijos de padres sanos (grupo control). La concentración sérica de vitaminas A y E fueron determinadas por HPLC y la vitamina C y los lípidos sanguíneos mediante métodos colorimétricos. No se observaron diferencias significativas en los valores absolutos de las vitaminas A, E y C entre ambos grupos. Sin embargo, los valores de vitamina E estandarizada con relación a los lípidos, colesterol total (CT) o CT+ triglicéridos (TG), fueron más bajos (p<-0.05) en el grupo en estudio (vitamina E/CT 3,48±1,52µM/mM y vitamina E/CT+TG 2,82±1,24µM/mM) que el grupo control (vitamina E/CT4,60±2,10µM/mM y vitamina E/CT+TG3,83±1,67 µM/mM). Adicionalmente, los índices de riesgo cardiovascular fueron significativamente más altos (p<-0.05) en el grupo en estudio. Estos resultados indican que los escolares con historia familiar de EAC temprana mostraron deficiencia antioxidante de la vitamina E y alteraciones en el perfil lipídico


Subject(s)
Humans , Male , Child , Female , Ascorbic Acid/administration & dosage , Coronary Disease , Homeopathic Anamnesis , Vitamin A , Vitamin E , Medicine , Venezuela
4.
Arch. latinoam. nutr ; 52(1): 91-100, mar. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-333993

ABSTRACT

Numerosos estudios han demostrado que debido a diferentes causas, existe un déficit en la ingesta de fibra en la población adulta mayor, la cual puede causar diferentes patologías tales como constipación, cáncer de colon, diverticulosis. Para ofrecer alternativas de solución a esta realidad se desarrollaron formulaciones de espaguetis enriquecidos con fibra dietética, por ser un alimento de consumo habitual. La fibra usada fue harina de salvado de lupino dulce (Vitafiber) y se empleó gluten (Vital de trigo 75 por ciento) como aditivo mejorador. Se usó el método de superficie de respuesta para optimizar la formulación, con un diseño rotacional compuesto, con dos variables, ensayando concentraciones entre 7,14 y 14,29 por ciento de harina de salvado de lupino dulce y 0,1 a 2,0 por ciento de gluten como variables independientes. Las variables dependientes fueron las respuestas de 10 jueces entrenados que evaluaron los diferentes parámetros de calidad sensorial (color, forma, olor, sabor y textura) con el test de Karlsruhe de 9 puntos. La formulación optimizada correspondió a la eleborada con 66,7 por ciento de sémola, 7,14 por ciento de harina de salvado de lupino dulce, 24,7 por ciento de agua y 1,05 por ciento de gluten. Este producto optimizado fue enriquecido con 0,019 por ciento de un premix de vitaminas (A;E;B2,D3 y ácido fólico) y 0,41por ciento de minerales (Ca,Fe,Zn) de forma tal que 100 g de fideos secos cumplieran con aportar alrededor del 30 por ciento de las recomendaciones de la ODR para adultos mayores. El producto final contiene 11,05 g/100g de fibra dietética total, 984 UI de vitamina A, 4,52 UI de vitamina E y 0,38 mg de vitamina B, por 100g y 208 mg de Calcio 3,16 mg de Hierro y 4,8 mg de Zinc, por 100g, respectivamente. Se concluye que el producto elegido es buen vehículo para aumentar el consumo de fibra dietética, por ser un alimento de uso habitual, de preparación simple y de fácil consumo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Colonic Neoplasms , Dietary Fiber , Metabolism , Micronutrients , Nutritional Sciences
5.
Rev. oftalmol. venez ; 55(4): 37-51, oct.-dic. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259467

ABSTRACT

Los depósitos de sales de calcio corneales y conjuntivales son una complicación común del paciente con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Examinamos 25 pacientes de la Unidad de Diálisis del Hospital "Dr. Domingo Luciani", encontrándose calcificaciones corneo-conjuntivales típicas en 16 de ellos (64 por ciento). Este grupo de pacientes se encontraba en el grupo etario comprendido entre los 21-50 años. Los pacientes tratados durante más tiempo en hemodiálisis fueron los que presentaron el mayor grado de calcificaciones. En nuestro estudio no encontramos calcificaciones grado 3 según la clasificación de Polak. Los niveles séricos de calcio, fósforo y producto calcio-fósforo (Ca corregido) no pudieron ser asociados a la existencia de calcificaciones, sin embargo, si pudimos establecer relación entre el nivel de PTH sérica y la presencia de calcificaciones corneo-conjuntivales en estos pacientes, así como también, la asociación existente entre el tiempo de hemodiálisis y dichas calcificaciones


Subject(s)
Humans , Male , Calcium , Conjunctiva/pathology , Cornea/pathology , Phosphorus , Renal Dialysis/methods , Renal Insufficiency, Chronic/complications , Renal Insufficiency, Chronic/diagnosis , Renal Insufficiency, Chronic/pathology , Ophthalmology
6.
Caracas; s.n; dic. 1997. 59 p. ilus, tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-251995

ABSTRACT

Los depósitos de sales de calcio corneales y conjuntivales son una compilación común paciente con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Examinamos 25 pacientes de la Unidad de Diálisis del Hospital "Dr. Domingo Luciani", encontrándose calcificaciones corneoconjuntivales típicas en 16 de ellos (64). Este grupo de pacientes se encontraba en el grupo etario comprendido entre los 21-50 años. Los pacientes tratados durante más tiempo en hemodiálisis fueron los que presentaron el mayor grado de calcificaciones. En nuestro estudio no encontramos calcificaciones grado 3 según la clasificación de Polak. Los niveles séricos de calcio, fósforo y producto calcio-fósforo (Ca corregido) no pudieron ser asociados a la existencia de calcificaciones, sin embargo, si pudimos establecer relación entre el nivel de PTH sérica y la presencia de calcificaciones corneoconjuntivales en estos pacientes. Así como también, la asociación existente entre el tiempo de hemodiálisis y dichas calcificaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Calcinosis/pathology , Conjunctiva/injuries , Cornea/injuries , Renal Dialysis/adverse effects , Renal Insufficiency, Chronic/complications , Renal Insufficiency, Chronic/therapy
7.
Arch. venez. farmacol. ter ; 8(2): 82-90, 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-82405

ABSTRACT

La adriamicina (ADR) es un agente antineoplásico de amplio espectro y de gran eficacia, pero tiene el inconveniente de producir toxicidad cardíaca aguda y crónica. La metilprednisolona ha mostrado conferir protección miocárdica en modelos isquémicos, anóxicos y en miocardiopatía por adriamicina en ratas. El objetivo del presente trabajo fue valorar el efecto de la metilprednisolona sobre las manifestaciones de cardiotoxicidad producida por adriamicina. En este estudio se utilizó el conejo como modelo experimental y un esquema de administración de ADR cada 3 semanas por 5 veces a una dosis total de 55 mg/m2. Los resultados mostraron daño miocárdico: a) detectado in vivo por la presencia de infradesnivel del segmento ST y elevación sérica de CPK-MB. Estos cambios se iniciaron post 1ra dosis acumulativa; b) corroboración por estudio histológico, por la presencia de diversos grados de miocitolisis, vacuolización, fragmentación de fibras, edema intestinal, tumefacción celular, fibrosis y atrofia focal de fibras; todas estas lesiones de localización preferente en pared libre de ventrículo izquierdo y septum, se ubicaron principalmente en el subendocardio. La metilprednisolona previno significativamente las modificaciones electrocardiográficas, enzimáticas e histopatológicas producidas por el efecto cardiotóxico de la adriamicina. De los mecanismos patogénicos incriminados en la miocardiopatía por adriamicina, la interferencia en la síntesis proteica parece jugar un rol importante y decisivo. Esto se basa en el hecho de que los corticoesteroides, estimulando la síntesis proteica, organizan el efecto de la adriamicina..


Subject(s)
Rabbits , Animals , Male , Doxorubicin/toxicity , Heart Diseases/drug effects , Methylprednisolone/pharmacology
8.
Rev. chil. nutr ; 16(3): 312-7, dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63364

ABSTRACT

Los niños con discapacidades presentan múltiples problemas físicos, psicológicos y nutricionales que limitan el crecimiento y desarrollo. Con el fin de analizar la dieta durante la asistencia a un programa de rehabilitación, se estudió a 100 niños discapacitados menores de 18 años que ingresaban a tratamiento a un instituto de rehabilitación infantil. Al ingreso se aplicó una encuesta alimentaria de tendencia de consumo cuantificada y durante la permanencia, un control de ingesta a través de observación directa, registrándose las modificaciones de consistencia de la alimentación. Se realizó un diagnóstico nutricional a través de mediciones antropométricas, usando como referencia las tablas NCHS/OMS. El 53% de los niños reciben en el hogar alimentación modificada en consistencia, proporción que disminuye a 42% en la Institución. La ingesta energética y proteica en el hogar representa el 75,4% y el 156,4% de las recomendaciones, sin diferencias significativas entre los grupos de edad. La alimentación institucional aporta el 50% de lo esperado en energía y el 100% en proteínas. Tanto en la casa como en la institución el aporte calórico es deficiente para los diferentes estados de malnutrición, concluyéndose que no existe una adecuación de la alimentación a las necesidades individuales. La magnitud del problema probablemente es consecuencia de la patología de base y a la falta de políticas de asistencia nutricional en el niño discapacitado


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Child Nutrition , Disabled Persons , Infant Nutrition Disorders/diagnosis , Nutritional Status
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL